Casamiento

7 Tradiciones de las Bodas Mexicanas

No es para menos, los mexicanos somos conocidos por ser excelentes anfitriones y por nuestras fiestas llenas de alegría. Por eso, en este artículo, te presentaremos siete tradiciones de las bodas mexicanas que seguramente has presenciado en alguna ocasión.

7 Tradiciones de las Bodas Mexicanas
Imagen de Freepik

1. Quitarle la liga a la novia

En el siglo XVI, los franceses consideraban que era de buena suerte tener un trozo de tela del vestido de la novia, y la perseguían hasta lograr arrancarlo. Afortunadamente, esta costumbre ha evolucionado y ahora se realiza de una manera más simbólica. Durante la fiesta, el novio retira la liga de la pierna de la novia y la arroja entre los invitados hombres, como un gesto de buena suerte.

2. Ramo para la Virgen

En México, somos muy devotos de la Virgen de Guadalupe, y una de las tradiciones más arraigadas es ofrecerle el ramo de novia como ofrenda de devoción y agradecimiento. Después de la ceremonia religiosa, la novia coloca su ramo ante la imagen de la Virgen como un gesto de respeto y veneración.

3. Aventar el ramo

Una de las tradiciones más divertidas de las bodas mexicanas es el momento en que la novia lanza su ramo a las amigas solteras. Según la creencia popular, la mujer que atrape el ramo será la próxima en contraer matrimonio. Este emocionante momento crea una gran expectativa entre las invitadas, quienes se preparan para atrapar el codiciado ramo de novia.

4. La tornaboda

Si hay algo que los mexicanos disfrutamos tanto como una buena fiesta es una deliciosa comida, y qué mejor manera de combinar ambas cosas que con la tradición de la tornaboda. Después de varias horas de celebración y con los ánimos en su punto máximo, se ofrece a los invitados una segunda comida o “tornaboda”. Este festín adicional permite a los asistentes disfrutar aún más de la fiesta y reponer energías después de haber bailado y celebrado durante horas.

5. El “muertito”

Conocido como el “muertito”, este es uno de los momentos más emblemáticos y divertidos de las bodas mexicanas. Durante la fiesta, los amigos del novio lo cargan en andas y lo lanzan al aire en medio de la pista de baile. Esta tradición simboliza el último momento de soltería del novio y es celebrada con algarabía y entusiasmo por todos los presentes.

6. La víbora de la mar

Tan pronto como suena la canción “La víbora de la mar”, los invitados saben que es hora de levantarse y formar una fila liderada por los novios. Todos juntos, al ritmo de la música, recorren todo el salón de eventos en una alegre procesión. Esta tradición es una forma divertida de involucrar a todos los invitados y crear un ambiente festivo y animado.

7. Los padrinos

En México, es común tener padrinos para diferentes aspectos de la boda. En el ámbito religioso, se acostumbra tener padrinos para las arras, la velación, el ramo, los anillos y el lazo. Además de estos, algunas personas también optan por tener padrinos para el banquete, el salón, la fotografía, entre otros. Los padrinos desempeñan un papel importante en la boda, brindando su apoyo y acompañando a los novios en su camino hacia el matrimonio.

¿Cuántas de estas tradiciones has presenciado en vivo y a todo color? Las bodas mexicanas son una combinación de alegría, devoción y diversión, y estas tradiciones forman parte fundamental de nuestra cultura matrimonial. Esperamos que este artículo te haya transportado a esos momentos inolvidables que viviste en una boda mexicana.

Autor

También te puede gustar...

3 Comentarios

  1. […] un gesto de buena fortuna. Si quieres conocer más detalles sobre esta tradición, puedes visitar este enlace sobre las tradiciones de las bodas […]

  2. […] celebración se entrelazan en las bodas, creando experiencias llenas de alegría y devoción. Este artículo destaca siete tradiciones matrimoniales mexicanas que han dejado una huella vibrante en las […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *